viernes, 20 de septiembre de 2024

Ejercicio: Decisiones económicas en un escenario de recursos limitados

¡Buenos días chic@s!

Ya hemos llegado al final de nuestra Semana de Economía Interesante y para ello vamos a poner en práctica lo aprendido en esta primera unidad estudiada durante el curso. 
El objetivo de este ejercicio es que comprendáis cómo la escasez de recursos afecta las decisiones económicas y cómo los individuos enfrentan el coste de oportunidad.

Pero... antes de nada... ¿conocéis la figura de Matías López y López? Es una figura muy ligada a la historia económica e industrial de nuestro pueblo y por aquí os dejo una pequeña pista para que investiguéis un poquito sobre el (es posible que vuelva a formar parte de próximas unidades)

Vamos ahora con el EJERCICIO PROPUESTO

Imagina que eres el director financiero de una empresa de chocolates inspirada en Matías López. La empresa tiene un presupuesto limitado de 10.000 euros para el próximo trimestre, y debes decidir cómo distribuir ese dinero entre varias áreas clave de la empresa. Los recursos disponibles no son suficientes para cubrir todo, así que deberás tomar decisiones considerando el coste de oportunidad.

Áreas a elegir:
  • Marketing y publicidad (mejorar las ventas a través de campañas publicitarias): Requiere 4.000 euros.
  • Investigación y desarrollo (I+D) (invertir en mejorar la calidad del chocolate): Requiere 5.000 euros.
  • Salarios y beneficios para los empleados (aumentar la moral del equipo): Requiere 3.000 euros.
  • Infraestructura y maquinaria (modernizar las máquinas para producir más chocolate): Requiere 6.000 euros.
Tareas:
Pregunta 1: ¿Cuál es el recurso principal limitado en este escenario? ¿Qué tipos de bienes y servicios están implicados en las áreas de la empresa que debes financiar?
Pregunta 2: ¿Cuáles son las necesidades primarias y secundarias que deberías considerar en la gestión de tu empresa chocolatera?
Pregunta 3: Si decides no invertir en el área de marketing, ¿cuál sería el coste de oportunidad de esa decisión?
Pregunta 4: Elige dos áreas prioritarias en las que te gustaría invertir. Explica por qué las has elegido y cuál sería el coste de oportunidad de no invertir en las otras áreas.
Pregunta 5: Considera que puedes aumentar un poco tu inversión en cualquiera de las áreas (marketing, I+D, salarios o maquinaria). ¿En qué área te daría más beneficio invertir un poco más? Justifica tu respuesta usando el concepto de análisis marginal.
Pregunta 6: ¿Qué tipo de incentivos podrías ofrecer a tus empleados o a tus clientes para mejorar la producción o aumentar las ventas? ¿Cómo crees que responderían a esos incentivos según la economía del comportamiento?

El lunes lo comentaremos en clase. Que tengáis un fantástico fin de semana, y cualquier duda no dudéis en escribirme. 
¡Nos vemos!

jueves, 19 de septiembre de 2024

¿Quién fue José Luis Sampedro?

 ¡Buenos días!

Hoy me gustaría recordar a una de esas personas que han aportado una visión crítica y humana a nuestra disciplina. Ese es José Luis Sampedro; economista, escritor y humanista español.

José Luis Sampedro nació en 1917 en Barcelona. Se graduó en Economía y más tarde se convirtió en catedrático de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid.

Para él, la economía no era solo una ciencia de mercado, sino una herramienta que debería estar al servicio de las personas. Rechazaba la idea de un sistema económico centrado únicamente en el crecimiento material y el consumo sin fin. Creía que la verdadera finalidad de la economía debía ser mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos, respetando los límites del planeta y promoviendo la justicia social.

A lo largo de su vida, Sampedro abogó por un modelo económico que integrara valores humanos como la solidaridad, la equidad y el respeto por el medio ambiente. Se opuso a la deshumanización de la economía y fue un firme defensor de la dignidad del individuo frente a los excesos del capitalismo.

Uno de sus legados más importantes fue su insistencia en que la educación económica debía formar ciudadanos críticos, no solo profesionales eficientes. Este es un principio que comparto y que trato de transmitir a mis alumnos en cada clase. 

José Luis Sampedro falleció en 2013, pero sus ideas continúan vigentes. Nos enseñó que la economía no debe ser una ciencia fría, desprovista de humanidad, sino que debe estar al servicio de un mundo más justo, equitativo y sostenible. En tiempos de crisis y cambios, su pensamiento sigue siendo una brújula que nos guía hacia un futuro más humano.

Como economistas y ciudadanos, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de mantener vivo su legado.

Por aquí os dejo una entrevista muy interesante, que comentaremos en la clase de mañana

¡Nos vemos!




miércoles, 18 de septiembre de 2024

Datos Económicos Relevantes para Comprender el Mundo Actual

Como estudiante de primero de Bachillerato, estás comenzando a explorar el fascinante mundo de la economía. En el día de hoy, me gustaría presentarte algunos datos económicos actuales que te ayudarán a entender cómo funciona nuestra economía y por qué ciertos temas se han vuelto más importantes en los últimos años.

1. El Crecimiento Económico Mundial

El crecimiento económico global es un indicador clave para medir el desempeño de las economías de diferentes países. En 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento global del 2.8%, una cifra que refleja tanto desafíos como oportunidades. Factores como la inflación, los conflictos geopolíticos y la crisis energética han impactado este crecimiento, pero también destacan los esfuerzos de recuperación tras la pandemia.

2. La Inflación: Un Desafío Global

La inflación, o el aumento generalizado y sostenido de los precios, ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos tiempos. En países como España, la inflación alcanzó picos cercanos al 10% en 2022 debido a factores como el aumento de los precios de la energía y los alimentos. Esta cifra es alarmante si la comparamos con los promedios históricos, que solían estar en torno al 2%.

3. El Mercado Laboral: Desempleo Juvenil

Uno de los temas más relevantes para los jóvenes es el desempleo juvenil. En España, la tasa de desempleo juvenil sigue siendo preocupante, con un promedio del 29.7% en 2022. Esto significa que casi uno de cada tres jóvenes en edad de trabajar no puede encontrar un empleo. Este dato refleja la necesidad de mejorar la formación y las oportunidades laborales para las nuevas generaciones.

4. El Comercio Internacional y la Globalización

En 2022, el comercio internacional representó el 60% del PIB mundial. Este dato muestra la importancia de las exportaciones e importaciones para el crecimiento económico. Sin embargo, la globalización también enfrenta retos importantes, como las tensiones comerciales entre grandes potencias (EE.UU. y China) o las disrupciones en las cadenas de suministro causadas por la pandemia.

5. Sostenibilidad y Economía Verde

El cambio climático ha colocado la sostenibilidad en el centro de las discusiones económicas. En 2023, la inversión global en energías renovables alcanzó los 1.3 billones de dólares. Esta cifra revela cómo la economía verde está tomando fuerza como un motor de crecimiento, promoviendo la creación de empleos en sectores como la energía solar y eólica.


Como puedes ver, la economía no es solo una serie de números y gráficas. Está relacionada con decisiones que afectan nuestro día a día, como los precios que pagamos por los productos o las oportunidades de empleo. 

¡Espero que estos datos te ayuden a ver la economía con una nueva perspectiva!

martes, 17 de septiembre de 2024

Recursos Online para Aprender Economía: Libros, Cursos y Podcasts

 ¡Hola a tod@s!

Hoy quiero compartir con vosotros algunos recursos gratuitos que os ayudarán a comprender mejor los conceptos económicos que estamos estudiando en clase. Estos recursos están especialmente diseñados para estudiantes de 1º de Bachillerato y son perfectos para reforzar lo que aprendemos en clase y explorar más a fondo. ¡Vamos a ver qué herramientas podemos utilizar!

1. Libros y Lecturas Online

a. "Economía para Dummies" (Disponible en línea y en bibliotecas escolares)

b. "El Manual del Estudiante de Economía" de Khan Academy (Disponible en línea).

2. Cursos en Línea Gratuitos

a. "Economía Básica" en Khan Academy

Enlace al curso

b. "Introducción a la Economía" en Coursera 

Enlace al curso

3. Recursos Interactivos y Juegos Educativos

"SimCityEDU: Pollution Challenge"

Enlace al juego

4. Podcasts Educativos

a. "Economía en Corto"

Episodios

b. "Planet Money"

Podcast

Estos recursos gratuitos están diseñados para ayudaros a entender mejor los conceptos económicos y a aplicar lo que aprendemos en clase. 

Os animo a explorar estos materiales y a utilizar las herramientas interactivas para hacer el estudio de la economía más dinámico y entretenido.

¡Espero que disfrutéis explorando estos recursos y que os resulten útiles!

lunes, 16 de septiembre de 2024

¿Sabías que... los diamantes y el agua tienen algo en común?

 ¡Buenos días, chic@s!

Para empezar esta semana, traigo una curiosidad económica que tal vez no conocíais. 

¿Sabíais que los diamantes, aunque son mucho más caros que el agua, en realidad no son más esenciales para nuestra vida diaria? Esto se conoce como la paradoja del valor, una teoría económica que explica por qué productos esenciales como el agua pueden tener un precio más bajo que productos de lujo como los diamantes.

Esta paradoja fue estudiada por economistas como Adam Smith, quien señalaba que el valor de un bien no siempre está relacionado con su utilidad, sino con su escasez y la demanda que genera en el mercado. Curioso, ¿verdad?

Por aquí os dejo un vídeo en el que se explica este fenómeno.

¿Cuáles creéis que son algunos otros productos que podrían caer en esta paradoja? ¡Compartidlo en los comentarios!

domingo, 15 de septiembre de 2024

Semana de economía interesante

 


¡Hola a tod@s!

Estoy muy emocionada de dar inicio a esta nueva semana llena de aprendizajes y curiosidades económicas. Durante los próximos días, vamos a explorar varios temas importantes que nos ayudarán a comprender mejor cómo funciona el mundo económico que nos rodea.

A lo largo de estos 5 días, iremos haciendo publicaciones en el blog. Por ello, es importante que no olvidéis revisar el blog cada día para encontrar una nueva entrada que os ayudará a entender más sobre el fascinante mundo de la economía. 

¡Nos vemos mañana con más información!

jueves, 5 de septiembre de 2024

Tema 1- La sublimación de la economía (tarea 1)

¡Hola de nuevo, chic@s!

Una vez hechas las presentaciones ha llegado el momento de hacer la primera tarea del curso. Tranquilos... ¡es una actividad de lo más sencilla!

A continuación os dejo el enlace a una noticia que tendréis que leer con atención (¡ojo! no es solo leer, es leer pensando) y a partir de ella tendréis que responder una serie de preguntas que pondremos en común en la clase del próximo martes (día 10).

No penséis en esto como "solo otra tarea". No. Esta es una forma de conectar con el mundo que nos rodea, de entender el contexto y empezar a forjar ese pensamiento crítico del que hemos hablado en nuestra primera sesión.

Aquí tenéis el enlace a la noticia. ¡Vamos allá!

Por último y a modo repaso de lo visto en clase hasta ahora, os dejo un vídeo muy interesante e ilustrativo

¡Que tengáis un feliz fin de semana!



miércoles, 4 de septiembre de 2024

¡Bienvenidos!


                                        
¡Hola a todos y bienvenidos a EcoNerea !


Soy Nerea, vuestro profe de economía, y vengo a deciros que si alguna vez os habéis sentido abrumados por términos como "déficit fiscal", "prima de riesgo" o "inflación"... ¡No estáis solos! Pero no os preocupéis, mi objetivo no es que salgáis corriendo, si no que entendáis cada uno de los conceptos de la economía de la forma más clara, sencilla y sobre todo, divertida posible.

Este es mi primer año enseñando, así que estoy aquí para aprender con vosotros (eso si, con un toque de humor porque, ¡la economía no tiene por qué ser aburrida! )

Con este blog quiero mostraros que la economía no es solo para expertos ni algo lejano a vuestra realidad. La economía está en todas partes: en la forma en que decide gastar tu dinero, en las noticias que lees en el periódico, e incluso en la manera en que ahorras para el futuro. Mi objetivo es que al final de cada entrada, sientas que has aprendido algo nuevo y que tiene cierta aplicabilidad en tu día a día.

Así que, ¡acompáñame! ¡Vamos a aprender, a cuestionar, y, sobre todo, a disfrutar del fascinante universo económico!


¡Nos leemos pronto!







Ejercicio: Decisiones económicas en un escenario de recursos limitados

¡Buenos días chic@s! Ya hemos llegado al final de nuestra Semana de Economía Interesante y para ello vamos a poner en práctica lo aprendido ...