¡Buenos días!
Hoy me gustaría recordar a una de esas personas que han aportado una visión crítica y humana a nuestra disciplina. Ese es José Luis Sampedro; economista, escritor y humanista español.
José Luis Sampedro nació en 1917 en Barcelona. Se graduó en Economía y más tarde se convirtió en catedrático de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid.
Para él, la economía no era solo una ciencia de mercado, sino una herramienta que debería estar al servicio de las personas. Rechazaba la idea de un sistema económico centrado únicamente en el crecimiento material y el consumo sin fin. Creía que la verdadera finalidad de la economía debía ser mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos, respetando los límites del planeta y promoviendo la justicia social.
A lo largo de su vida, Sampedro abogó por un modelo económico que integrara valores humanos como la solidaridad, la equidad y el respeto por el medio ambiente. Se opuso a la deshumanización de la economía y fue un firme defensor de la dignidad del individuo frente a los excesos del capitalismo.
Uno de sus legados más importantes fue su insistencia en que la educación económica debía formar ciudadanos críticos, no solo profesionales eficientes. Este es un principio que comparto y que trato de transmitir a mis alumnos en cada clase.
José Luis Sampedro falleció en 2013, pero sus ideas continúan vigentes. Nos enseñó que la economía no debe ser una ciencia fría, desprovista de humanidad, sino que debe estar al servicio de un mundo más justo, equitativo y sostenible. En tiempos de crisis y cambios, su pensamiento sigue siendo una brújula que nos guía hacia un futuro más humano.
Como economistas y ciudadanos, tenemos la oportunidad y la responsabilidad de mantener vivo su legado.
Por aquí os dejo una entrevista muy interesante, que comentaremos en la clase de mañana
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario