¡Buenos días chic@s!
Ya hemos llegado al final de nuestra Semana de Economía Interesante y para ello vamos a poner en práctica lo aprendido en esta primera unidad estudiada durante el curso.
El objetivo de este ejercicio es que comprendáis cómo la escasez de recursos afecta las decisiones económicas y cómo los individuos enfrentan el coste de oportunidad.
Pero... antes de nada... ¿conocéis la figura de Matías López y López? Es una figura muy ligada a la historia económica e industrial de nuestro pueblo y por aquí os dejo una pequeña pista para que investiguéis un poquito sobre el (es posible que vuelva a formar parte de próximas unidades)
Vamos ahora con el EJERCICIO PROPUESTO
Imagina que eres el director financiero de una empresa de chocolates inspirada en Matías López. La empresa tiene un presupuesto limitado de 10.000 euros para el próximo trimestre, y debes decidir cómo distribuir ese dinero entre varias áreas clave de la empresa. Los recursos disponibles no son suficientes para cubrir todo, así que deberás tomar decisiones considerando el coste de oportunidad.
Áreas a elegir:
- Marketing y publicidad (mejorar las ventas a través de campañas publicitarias): Requiere 4.000 euros.
- Investigación y desarrollo (I+D) (invertir en mejorar la calidad del chocolate): Requiere 5.000 euros.
- Salarios y beneficios para los empleados (aumentar la moral del equipo): Requiere 3.000 euros.
- Infraestructura y maquinaria (modernizar las máquinas para producir más chocolate): Requiere 6.000 euros.
Pregunta 1: ¿Cuál es el recurso principal limitado en este escenario? ¿Qué tipos de bienes y servicios están implicados en las áreas de la empresa que debes financiar?
Pregunta 2: ¿Cuáles son las necesidades primarias y secundarias que deberías considerar en la gestión de tu empresa chocolatera?
Pregunta 3: Si decides no invertir en el área de marketing, ¿cuál sería el coste de oportunidad de esa decisión?
Pregunta 4: Elige dos áreas prioritarias en las que te gustaría invertir. Explica por qué las has elegido y cuál sería el coste de oportunidad de no invertir en las otras áreas.
Pregunta 5: Considera que puedes aumentar un poco tu inversión en cualquiera de las áreas (marketing, I+D, salarios o maquinaria). ¿En qué área te daría más beneficio invertir un poco más? Justifica tu respuesta usando el concepto de análisis marginal.
Pregunta 6: ¿Qué tipo de incentivos podrías ofrecer a tus empleados o a tus clientes para mejorar la producción o aumentar las ventas? ¿Cómo crees que responderían a esos incentivos según la economía del comportamiento?
El lunes lo comentaremos en clase. Que tengáis un fantástico fin de semana, y cualquier duda no dudéis en escribirme.
¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario